Se quiere utilizar Twitter para detectar terremotos

TENDENCIAS 21 y MUNDO INFORMATICA1765351-2396958

Los científicos norteamericanos de La U.S. Geological Survey (USGS), han visto en la red social de Twitter una herramienta que podría servir para detectar terremotos casi a tiempo real.

No es que Twitter detecte los seísmos en sí y te avise con un mensaje para que te pongas a buen recaudo, no… ¡hasta ese punto no hemos llegado! Sino que, esta comprobado que cuando se produce un acontecimiento de este tipo la gente suele dejar un mensaje, es decir, una reacción con una breve explicación de lo que ha sucedido en esta red social.

Estos mensajes, serían detectados y compilados a través de un filtro y la información extraída serviría para saber el lugar exacto donde se ha producido el terremoto y los posibles efectos que ha podido tener. Esta claro, y ellos mismos lo reconocen, que esta información no es tan fiable como la científica, pero si mucho más rápida, por lo que podría ayudar, sobretodo, ha gestionar de forma más eficiente las labores de emergencia.

Este proyecto ha sido denominado Twitter Earthquake Detection (TED) y es un sistema que funciona recogiendo geo-códigos y almacenando los mensajes de la red.Cuando se detecta un terremoto se activa el sistema y   recoge todos los mensajes seleccionados  a través de unas palabras clave. Después, está información iría resumida y vía e- mail a los responsables de la seguridad en la zona. El  problema que tiene el sistema es seleccionar de forma fiable  los mensajes validos, ya que con tanto mensaje  hay mucho ruido en la red y es precisamente en ese punto, donde ahora están trabajando.

Así que ya veís !!ultimamente a Twitter  le salen mil y una aplicaciones¡¡

Published in: on 3 gener 2010 at 23:54 pm Comments (0)
Etiquetes: ,

Twitter: “El bebé dio una patada”

Sputnik

kickbee_version2_2_640x428Twitter no deja de sorprendernos. Hace poco, en este mismo blog, publicamos una noticia sobre una pareja de novios que anunciaba su matrimonio en twitter en el mismo momento en que este se hacía efectivo; es decir, desde el mismo altar. Pues bien, ahora resulta que también podremos anunciar desde twitter las patadas que dé un bebé en el vientre de la madre gracias a un dispositivo llamado KICKBEE. La noticia que presenta este invento (que todavía no se comercializa debido a que su patente está en trámite) es la siguiente:

[¿Te ha pasado alguna vez que cuando estás embarazada, tu pareja y tú os quedáis horas con vuestras manos en tu estómago esperando a que el bebé patee y justo cuando quitan la mano lo hace? Con este sistema electrónico ya no tendrás que preocuparte.

Con el ajetreo diario muchas veces se hace imposible pasar el tiempo deseado con tu pareja y más cuando se está esperando un bebé, por lo que resulta complicado compartir esta nueva responsabilidad. Es por eso que para mantener unida a la pareja con su bebé todo el tiempo se ha desarrollado KICKBEE, un novedoso aparato que permite saber el momento exacto en que el bebé se mueve dentro de la madre.

kickbee_version2_1_640x428KICKBEE es un cinturón electrónico que se conecta al vientre materno, que contiene sensores de vibración altamente sensibles que se activan con cualquier movimiento del bebé, estos sensores están cubiertos por un material especial que brinda seguridad y comodidad a la madre. Al activarse, los sensores envían una señal a un microcontrolador que transmite la señal hacia una computadora que cuenta con una aplicación instalada.

Esta señal es procesada, analizada y posteriormente enviada a Twitter gracias a una interfaz programable de la aplicación en la computadora. La señal se envía en forma de mensaje que dice “¡Pateé a Mama!”, y permite enviarlo incluso a dispositivos móviles en cualquier parte del mundo mediante SMS. Además su cuenta de Twitter puede ser revisada posteriormente por los padres.]

A riesgo de parecer un “conservador” (tecnológicamente hablando) me parece que esto es un uso del twitter llevado hasta el extremo. Sinceramente creo que si los padres de la criatura no tienen suficiente tiempo en su día a día como para dedicarle unos minutos a ver como su bebé da patadas en vivo y en directo, mejor que no se dediquen a ser padres. No hay que olvidar que el bebé crecerá y el amor de un padre/madre hacia su hijo/a no se puede expresar en un mensaje desde el twitter.

Podéis ver un video del invento desde la página oficial de KICKBEE.

Published in: on 27 desembre 2009 at 22:28 pm Comments (2)
Etiquetes: , , ,

Ya podemos hacer búsquedas en la red con el móvil, solo a través de una simple foto

google-gogglesTENDENCIAS21

¡Novedades en la red! Google ha presentado esta misma semana una aplicación tecnológica que supone  un cambio, o mejor dicho, un avance en la forma de buscar información en la red. Esta innovación se ha denominado “Google Goggles” y está basada en el concepto de visión computerizada.

Esto en la practica quiere decir que: “ya se pueden hacer búsquedas por internet con el móvil, utilizando solo imágenes” Aunque para ello, se necesita un móvil de ultima generación que disponga de la tecnología llamada Android. Esta tecnología permite que a través de la fotografía hecha con el móvil, google busque en su inmensa base de datos coincidencias con la imagen, y así seguidamente poder obtener toda la información que se desee.

Esta nueva aplicación puede servir en su uso más común para muchas cosas positivas y prácticas. Como por ejemplo, identificar un lugar que nos interese y conocer más sobre el o para  buscar información sobre un monumento, un cuadro, un libro…Es decir, para buscar información sobre cualquier cosa a la que se le realice una foto… incluso sobre las personas. Y es justo aquí, donde podría estar quizás el lado más negativo o pernicioso del asunto. Ya que, es como todo y se podría hacer un mal uso de la tecnología y utilizarla para escudriñar en la vida de la gente, obtener datos privados…

107972_goggles

Así que, por si acaso ¡ojo! ya que, puede ser que aquí tengamos otra buena razón para tener cuidado con las imágenes y la información privada que subimos a internet de  forma publica. Porque como suele decir el refrán, más vale prevenir que curar.

Published in: on 10 desembre 2009 at 20:19 pm Comments (4)
Etiquetes: ,

Twitter i la geolocalització!

n_geolocalizacioniWorld

Twitter introdueix funcionalitats de geolocalització! La xarxa social ha començat a permetre que les seues aplicacions desenvolupades externament proporcionen aquesta funció de geolocalització als usuaris finals.

Un usuari de Twitter podrà saber què persones estan introduint entrades de post des del lloc en el qual es celebra un esdeveniment important, per exemple.

És cert que per tal d’evitar problemes de privacitat i seguretat, la xarxa ha mantingut contacte amb els desenvolupadors mitjanánt els seus fòrums
de discusió i wikis, però no és una eina de doble cara?

Quan he llegit la notícia no m’ha suposat un avantatge precissament. Es parla de poder localitzar a una persona  físicament des d’on està escrivint un post, com hem vist més amunt. Ón quedarà la privacitat?!

Ja és prou que desconeguem el què es fa amb la informació que circula innocentment per la xarxa social com per a que li donem la possibilitat de trobar-nos!

Em dóna calreds només pensar-ho! Els films futuristes no queden gaire lluny d’aquesta perillosa eina, no trobeu?


Fins a Google i més enllà!

Ací teniu un exemple del Google Sketchup

Ací teniu un exemple del Google Sketchup

Muy Interesante

Navegant per la xarxa (i amb l’ajuda indispensable de Google, esclar), he trobat un article prou interessant anomenat Google a la cabeza de Internet a la revista Muy Interesante (valga la redundància).
La qüestió no és que es tracta del cercador més potent del planeta, ni que les seues instal·lacions són el somni de tot treballador, ni tan sols l’apoteòsica notícia de que aspira a fer-se amb tota la premsa per tal d’obtindre el monopoli a la xarxa. Aquest article desperta l’interès pel fet que Google compta amb ferramentes que la gran majoria d’usuaris ignora.
És ben cert que tots coneguem el Google Maps, el Google Earth, o el Google Chrome, i el Gmail, el Blogger, etc.
Però també és cert que no tots érem conscients, per exemple, que compta amb una eina anomenada Google Mars, la qual permet viatjar a Mart de forma virtual; o l’eina Google Moon, amb imatges de la NASA al voltant de la geografia llunar; també Google Sky, la qual facilita que naveguem entre estreles, planetes, etc.; o Google SketchUp, orientat per al camp de l’arquitectura doncs es tracta d’un programa de modelat i disseny en 3D. Però sense dubte, la ferramenta que més crida l’atenció és el Google Health, amb la que podem mantindre el nostre historial clínic a Internet i accedir a ell des de qualsevol lloc del món!
Per una banda, és fantàstic que podem accedir virtualment a Mart, la Lluna i vés a saber quans llocs més d’ací un parell d’anys, no obstant, per altra banda, fins a quin punt roman intacta la nostra privacitat a la xarxa? Poder accedir a un historial clínic seria equivalent a escoltar confessions religioses o diàlegs entre un advocat i el seu client. Fins a quin punt poden garantir que la informació romandrà intacta i que no caurà als arxius de persones alienes?
Decidir si emprar aquesta mena de programes o no és d’ incumbència pròpia, però no trobe que siga una qüestió que es puga prendre a la lleugera.

Published in: on 8 novembre 2009 at 13:39 pm Comments (3)
Etiquetes: , ,